sábado, 10 de noviembre de 2012

EL PRECIO DEL GASOIL EN LOS MONTES DE ALBELA



Después del ajetreo de las elecciones, viene la calma, los resultados son los que son, aunque casi todos perdieron votos, la concentración en las ciudades, la abstención y la dispersión del resto de partidos, acabó dando más diputados al que más votos tenía. Ahora queda esperar que se cumplan las promesas, mejore la economía y la realidad para todos sea mejor. Hay que destacar la cantidad de actos que hemos tenido por los Montes de Albela y, el apoyo de los políticos de Madrid a los candidatos, donde destacó la presencia de Rajoy (aunque no coincidió con Feijóo) por Baralla y As Nogais, donde dicen que pasó también la noche, y por el otro lado Rubalcaba llegó hasta Sarria, el resto de actos contó con políticos locales, provinciales y también de los candidatos.

Ahora también disfrutamos de las castañas, y como explicaba el Arguiñano, es la mejor época para hacer el amor, …. , se abren las castañas y crecen los nabos. Cada vez me encuentro a mas gente que dice que las castañas, las nueces y las avellanas son una alternativa a los cereales, habrá que ver como se consigue, es muy difícil competir con las exportaciones de cereales de los países anglosajones y rusos, y hasta nos ofrecen las nueces de California.

Pensando un poco en las promesas, hay que pensar en los beneficios del Ave para nosotros, hay que ver lo que nos han prometido y lo que nos hace falta. Por ejemplo el coste del gasoil, lo más que se le parecía fue el inicio del juicio del Prestige por el Chapapote. Tenemos que ver el coste actual, por ejemplo en Italia ya llega a los dos euros el litro, y ver lo que los expertos creen que se producirá. Lo que llaman la dependencia de los combustibles fósiles.

Según dicen los expertos desde finales del siglo pasado en los años noventa, a nivel mundial estamos consumiendo más petróleo del que hemos descubierto, con lo que se está agotando el recurso, y si a ello le añadimos el crecimiento de países como China o India, u otros como Brasil y Rusia, la consecuencia será un incremento del precio de los carburantes y derivados, y como consecuencia un encarecimiento de todos los productos, cada vez seremos más a repartir para la misma cantidad, o seguramente, menos petróleo.

En nuestra vida diaria tenemos un consumo muy elevado, podríamos decir que somos totalmente dependientes, como ejemplos podríamos tener: uso de tractores y maquinaria, el gas con el que se prepara la comida, el uso del vehículo para llevar los niños al colegio ir a comprar, o llevar a alguno de la familia al médico u otras gestiones (mecánicos, veterinarios, otros servicios), también lo tenemos incorporado de una manera u otra en piensos, fertilizantes y otros productos, en plásticos y envases, calefacción y otras cosas más. En general cualquier cosa sino está incorporado en el producto, se le añade en el trasporte de los mismos, ya sea nuestro o pagarle a otro para que lo haga, ejemplo el trasporte de la gasolina en todo el ciclo desde que se extrae, es refinada, y llega hasta la gasolinera.

Otro ejemplo sería si miramos, desde el punto de vista, de los materiales que incorpora un bocadillo de jamón y queso. Todo el ciclo de criar al cerdo hasta que se es llevado al matadero (en un año puede consumir 500 kilos de pienso), las vacas u ovejas que han dado la leche, la transformación y envasado de los productos, cómo se ha obtenido el pan, cómo se ha obtenido el café, todos los transportes necesarios para que lleguen a la cantina, almacenarlo en puntos intermedios, el transporte de las personas que han trabajado en todo el proceso hasta que lo han servido el bocadillo, y luego claro está la limpieza y tratamiento de los residuos. Esto hace parecer el precio del bocadillo barato, pero puede dejar de serlo.

Yo creo que también podemos añadirle otro factor, los motores se miden en caballos de potencia, está claro que hoy en día cualquier pequeña granja con un tractor, algo de maquinaria y un coche, está generando un trabajo muy superior a varias familias de hace treinta años o mas (hoy en día hay menos gente dedicada a la agricultura y la ganadería y se está produciendo mucho mas). Pensar en volver a la forma de trabajar antigua es casi imposible, trabajar hasta reventar, perder más tiempo en los desplazamientos (muchas tierras pequeñas repartidas en varios sitios), se complican mucho con el envejecimiento de los que nos dedicamos a esto, falta mas gente joven.

¿Qué podemos hacer para reducir ésta dependencia? Habrá que cambiar la forma de hacer las cosas, buscar alternativas para consumir menos, y ser más autosuficientes. Vamos a tener que volver a desplazarnos con un caballo o un mulo, pensar en tener el ganado mas tiempo en los prados (ahora que no llueve tanto) en vez de almacenar tanta hierba, tal vez hacer que tiren de nuevo del carro las vacas, volver a la estufa de leña, buscar cultivos mas ecológicos o como dicen algunos la farmacultura, en fin, ver como gastar menos combustible.

Es curioso esto de la farmacultura (quizás no sirva para una agricultura intensiva para alimentar a decenas de miles de personas, pero si puede alimentar a unos cientos o unos miles), hubo un tiempo que se hablaba mucho, pero luego se pasó a lo del ecologismo. El principio creo que se basa en la relación del bosque entre los árboles y las plantas o arbustos que crecen alrededor, como se pasan los nutrientes unos a otros, las combinaciones de unas plantas con otras, la aportación de los insectos, lombrices y otros bichos, las bacterias y hongos que se generan. Por ejemplo algunas clases de abejas se comen los pulgones y evitan las plagas, quizás la ausencia o descenso de los mismos (como pueden ver los que se dedican a la miel) sea el motivo por el que vuelve a aparecer una plaga que ataca los castaños como en los años sesenta. La idea es que si el bosque funciona bien sin hacer nosotros nada para que nos esforzamos tanto en labrar los campos ¿por qué no gestionarlos como un bosque? Si nos aplicamos el cuento nosotros, cuando nos arañamos la piel o nos quemamos o tenemos algún problema ¿verdad que hay que curarse y tarda tiempo en recuperarse esa piel? Los pastos, yo creo que nadie planta nuevos tipos, al estar en la montaña, muchas laderas cuando se secan porque no llega agua suficiente tiende a desaparecer pronto y cuando llueve se forman barrizales con el paso del ganado, se pierden esos pastos o dan menos rendimiento, quizás sería bueno pensar en buscar una hierba que tenga una raíz mas profunda y pueda aprovechar mejor los nutrientes de la tierra y que de mas alimento a los animales, y también hay que pensar en como fertilizar mejor el suelo.

Por último resaltar que casi todos los vecinos tenemos que desplazarnos entre diez y veinte kilómetros para llegar a una gasolinera, con lo que tenemos otro coste adicional, aunque aprovechemos otros viajes para ello; y almacenarlo seria una solución, pero es un riesgo. Para ello sería mejor tener una mas cerca y quizás la forma de hacerlo sería con una cooperativa.

Otro tema que sigue pendiente es el de los daños de los terremotos que hubo ha once años, este verano hubo un par de sacudidas más, y me parece que el única edificio que se preparó después de aquello fue la iglesia de Becerreá. Buscando los posible motivos, el otro día leí un estudio del subsuelo de la parte que toca hacia Navia, por donde quieren hacer el parque eólico que habían propuesto antes a Guilfrey, que en el subsuelo hay bolsas de lava volcánica a cientos de metros, talvez kilómetros, aunque sin riesgo de erupción. Esto llama la atención porque en su día uno de los motivos que se apuntaba era la posible aparición de un volcán (aunque Galicia no es zona volcánica), no se si fue exagerado, pero si el estudio es cierto es algo que tendremos que convivir con ello para siempre, como en otros lugares como Hawai u otras islas de la Polinesia, o Islandia.

No se como podremos aprovechar el Ave no nos servirá para llevar el ganado a la feria o la fruta o la carne al mercado principal, a lo mejor hasta tenemos que desplazarnos dos horas de coche como el avión. Allá por donde pasa se convierte en una barrera, si pasa por aquí quizás tengamos que arrodear unos kilómetros para llevar los niños al colegio, poner gasolina o ir al médico. Otro argumento es que para algunos trabajos viene gente de la capital, es decir hay un éxodo hacia las ciudades grandes, y también se reducirán los puestos de trabajo aquí en detrimento de los que se desplacen de fuera diariamente. Alguna ventaja tendrá en general para la comunidad gallega, pero en nuestro rincón poco provecho le veo.

Mejor nos quedamos con los chistes del Arguiñano, seguiremos sin un transporte público, tendremos que pagar el gasoil al precio que nos digan, pero mientras llega lo que tenga que llegar, no hay que perder nunca la alegría, lo importante es el día a día, porque hay que seguir trabajando para ganarse el pan, como cantaba Luis Aguilé “la vida pasa felizmente si hay amor” o como cantaba el Dinio “…toda la noche haciendo el amor…”.


viernes, 28 de septiembre de 2012

JUEGOS OLIMPICOS MONTES DE ALBELA 2028 (VI)


Retomando el tema, aunque sea seguido, siempre hay ideas que se quedan en el tintero, creo que merece la pena destacar los buenos resultados en Londres también de nuestros para olímpicos, las seis medallas de los deportistas gallegos son un buen logro. Recordar las tres medallas de Chano, las dos de Quique, la de Juan Antonio, los que estuvieron a punto de conseguirla como Gustavo, Maximiliano, Guillermo, Pablo, Amfiv, Berni David y Jose Manuel; y felicitar también toda la delegación gallega en general (organización, entrenadores, deportistas y acompañantes). Recoge el fruto de años de esfuerzo y mucha gente implicada, y sobre todo el animo de superarse. Y hacerla extensiva también a los colectivos asturianos y leoneses.

Podemos destacar otros aspectos relacionados con el deporte:

- Podemos empezar por la eliminatoria de la Copa Davis en Gijón donde se logró superar la eliminatoria. La proximidad a los Montes de Albela, unas dos horas en coche, fue un hecho que llamó la atención del público gallego en general a pesar de la ausencia de Nadal.

- En fútbol después del ascenso del Lugo a 2ªA podrá coincidir con Gijón y Ponferrada, en lo que se podría denominar el reencuentro de los Zoelas, no quita de que en otras categorías inferiores y otros deportes se haya conseguido, y con mas equipos, pero pocas veces se ha dado en esta categoría. El inicio del Lugo no ha sido malo, lástima la eliminación de la Copa del Rey por el Santander. La época de los Zoelas coincidió en el primer siglo de la ocupación romana de Galicia, y fue el inicio de una nueva era, que hoy en día se celebra como buena, como ejemplo la fiesta de Arde Lucus en junio. Tal vez esta coincidencia sea un buen augurio.

- En natación, es muy triste que acaben de esta manera con la entrenadora de natación sincronizada, por dinero no será porque donde antes había dos ahora quieren poner cinco, a ver que sale. También es de pena que la mejor nadadora deje su equipo porque no la quieran subir trescientos euros al mes y no puedan mantenerle la ficha actual, vaya con la crisis. Yo creo que ambas deberían ficharse por algún equipo gallego para mejorar nuestro nivel.

- En ciclismo resaltar de nuevo que por segundo año consecutiva a pasado por nuestros montes, y esperemos que el próximo año que empieza en Galicia retornen de nuevo. Como anecdótico, nos pilló un poco despistados por la falta de señalización, estábamos la mayoría por el centro de Becerreá por el Eslavín, otros bares y algunos desde las casas esperando que pasara, y entraron por arriba con un cuarto de hora de adelanto, con lo que tuvimos que ir corriendo hacia los barrios nuevos donde hicieron el avituallamiento. También coincidió que ya quedaban pocos turistas (familiares y amigos) que nos visitan cada año, y por la tele parecía que no había mucho interés, pero claro, al coincidir con el inicio de septiembre el ambiente estaba un poco apagado, el seguimiento fue mayormente desde la lejanía.

En cuanto a detalles para nuestras olimpiadas, hay que plantearse como serán los ramos de flores que entregaremos con las medallas. No somos productores de flores, buscando un poco de originalidad y con un buen diseño, podemos aprovechar un amplio abanico de flores silvestres y plantas medicinales que, podrían ir acompañados de hojas de nuestros castaños centenarios o de los nogales o también los helechos que llenan nuestro montes. Éstas hojas podrían rodear algunas ramitas de nuestros toxos e xestas, que tanta utilidad le dábamos hasta hace veinte o treinta años, o ramas de otros árboles típicos de la zona como
pinos, abedules, robles, brezos, escobas, piornos acebos (los árboles eran símbolos en la cultura celta) . Como flores también podríamos incluir la flor de la patata, en su día en la corte del famoso rey francés Luís XIV, los hombres la incluían en el pelo junto con la pelucas blancas y los polvos en la mejillas.

Alguno sugiere la patata como mascota (en lugar de animales) con brazos y piernas (como el de las pelis de Pixar, señor y señora Potato), la verdad que es algo que todo el mundo tiene y es un producto típico de la zona, y como cantaban “el hombre viene de la patata … del polvo vienes y en polvo te convertirás”.

En cuanto a los uniformes, quizás debamos en pensar en faldas para todo el mundo, lo que hoy día queda como anecdótico con la falda escocesa, hasta hace tres siglos no existían los pantalones, se llevaban unos vestidos parecidos a lo que hoy conocemos como los hábitos de monjes, y mas cortos o frescos, aparecieron antes las mallas, que hoy en días también son un producto femenino. Habrá que ver los diseños de Zara y Adolfo Domínguez para nuestros deportistas.


sábado, 18 de agosto de 2012

OLIMPIC GAMES ALBELA MOUNTAINS 2028 (V)



Una vez acabados estos JJOO y mirando al futuro cuando ya sólo quedan tres además del nuestro, es hora de sacar balance y actualizar el proyecto. Primero felicitando a nuestros deportistas y a la familia olímpica en general. Destacar nuestras 17 medallas, 12 de la cuales por parte de las chicas, y en general nuestro deporte se merecía más, pero no nos podemos quejar es un acontecimiento cada cuatro años que se llega con lo puesto, y lo importante es que siempre podemos mejorar. Hay otras competiciones regulares que es donde hay que mostrar la regularidad y la progresión.

De la aportación de nuestros paisanos y paisanas que también han sido guerreras, que podemos decir, empezando por la quinta medalla de David en piragüismo y la segunda de Javier en Triatlón, Tamara y Sofía en vela, y Begoña en balonmano, y otras y otros como Teresa que se clasificaron pero no consiguieron medalla, y también algunas de las chicas y chicos de los equipos y parte del cuerpo técnico tienen su origen en este rincón. Tampoco nos podemos olvidar de asturianos y leoneses. Creo que en este aspecto tenemos un gran futuro.

Por último destacar la mala suerte de nuestros ciclistas y futbolistas, parece que “o Trasno de os Ancares” anduvo haciendo “carajadas”. No es muy normal que se le rompa la cadena al ciclista cuando empieza la contrarreloj y después encima piche, o que el en el velódromo nuestro ciclista pierda el sillín, o el último día, en la carrera por la montaña tuviera problemas también con la cadena; y en el fútbol tampoco es normal que no se metiera ningún gol en tres partidos, en algunas de las repeticiones me pareció ver salir del césped un par de manitas que desviaban la trayectoria del balón. Tal vez lo fichara el MI6 (espionaje británico como el James Bond por si no se me entiende) para favorecer el triunfo de los deportistas británicos, sobre todo en ciclismo.

Por cierto ahora que comentamos Os Ancares, decir que leí el otro día un comentario de que éste nombre originariamente era sólo para un valle de la parte de León, que fue un paisano nuestro amigo de Don Manuel en la época del: “España is different” con las tiendas de “souvenirs” con toros, postales, ceniceros, sombreros mejicanos y otros artículos; que, se apropió del nombre para las comarcas gallegas de Piedrafita, Navia, Becerreá, Cervantes, Baralla, As Nogais. Creo que no hacemos abuso de ello, por lo que no me daré por aludido.

Volviendo a nuestro entorno, me complace informar (con lágrimas en los ojos) que ya contamos con una nueva infraestructura deportiva, por fin hemos podido inaugurar la piscina de Becerreá a pesar del lluvioso mes de julio que hemos tenido. Por fin podremos tener nuestro centro para las pruebas de natación, salto de trampolín, waterpolo y sobre todo el equipo de natación sincronizada. Hay que ver desde que apareciera en el cine las películas de Esther Williams, allá por los años 40 después de ganar en Helsinki la medalla empezó con la película “Escuela de Sirenas”, como ha evolucionado y perfeccionado este deporte. Parece el mundo al revés, se sumergen en la piscina y parece que seamos nosotros los que estemos en el fondo viendo como evolucionan.

En cuanto a los éxitos del deporte gallego, destacar los triunfos de David y Javier en los europeos y mundiales, el triunfo de Ana nuestra rapaza morenita oro en triple salto de longitud en los mundiales junior de Barcelona en julio 2012 (la única medalla para
España), el Deportivo y el Celta regresan a primera (a ver si en 2013 regresan a Europa también), encabezan una larga lista de participaciones y éxitos en un abanico muy amplio de deportes. Espero que lo puedan demostrar en casa cuando llegue la oportunidad. La parte negativa la encontramos en todos los clubes que desaparecen incluso después de haber conseguido éxitos, vendiendo sus licencias, sus jugadores, o renunciando a competiciones internacionales o la categoría alcanzada (tomando una frase de un clásico de la literatura ¡Poderoso caballero es Don Dinero!). Utilizando otra frase famosa: “A las penas puñaladas”, sino es hoy será mañana, y no hay que perder la esperanza.

En Londres renunciamos a hacer propaganda de nuestra candidatura porque todavía no es el momento, nuestro mensaje podría confundirnos con Brasil y no queremos entorpecer la candidatura de Madrid 2020. Por cierto que viendo la historia de los JJOO modernos, y cuando se cumplen 20 años de los JJOO de Barcelona, ¿cuántos estados han repetido sede en menos de 30 años? Y si hay alguno ¿somos comparables? Ahora que se habla de crisis y déficit, ¿sirve de excusa querer organizar unos JJOO con esta la tercera intentona para justificar el déficit de Madrid?

Por último algunas reflexiones o proyectos acerca de nuestros juegos, que por cierto todas las sedes se están peleando por acoger las pruebas de voley playa. Hay que pensar en nuestra ceremonia inaugural ¿sonará el himno gallego delante del español como en Barcelona? Qué autoridades presidirán la ceremonia, supongo que nuestro príncipe ya será rey, y tendremos una princesa, que podría además abanderar la delegación de los deportistas como hizo su padre. Qué políticos tendremos, supongo que no variará mucho de la actual, aunque cambien, luego pueden volver a cambiar, y según en que partidos nuestros paisanos se agarran a la silla hasta que no pueden mas. La mascota, parece, que queda mejor animales, el significado de Albela como una clase de patos blancos que existieron, o un ave rapaz pequeña como el Milano o el Águila Culebrera que son de la zona, pitas vacas o cerdos, los animales prehistóricos encontrados en el yacimiento de Morcelle, o los cocodrilos que aparecieron y residen por el río en Navia.

Por último este año vuelve a repetir etapa la Vuelta Ciclista a España, este 2012 será la etapa XIV, entre Palas de Rei y el puerto de los Ancares (este año no llegarán a Ponferrada, felicitarles una vez mas por su mundial de ciclismo 2014), el sábado uno de septiembre, si todo sigue su curso, entre las 15:00 y 16:00, vendrá de Sarria los ciclistas se avituallarán en Becerreá y saldrán por o Creixal hacia Cervantes y Navia hasta subir en al Puerto de Os Ancares, si todo va bien lo podremos ver en la tele o dejar el video grabando mientras comemos o hacemos la siesta.

domingo, 8 de julio de 2012

EL JARDIN DE LOS MONTES DE ALBELA


Ya empezamos una nueva temporada de siega de la hierba, esperemos que estas lluvias de primavera que no han parado nos den una tregua, después de un invierno tan seco y la nevada después de Semana Santa en Piedrafita y en nuestros picos mas altos. Acabamos de pasar las fiestas de San Juan, a ver que designios han tramado las “meigas” mientras cocinaban en su puchero. También hemos visto las fiestas romanas en Lugo, Arde Lucus, este año me han sorprendido las bodas celtas, es curioso para que sean efectivos se tengan que renovar hasta siete veces; no se si debería preguntarle a mi mujer si le parece que debería ser así, o mejor no le pregunto por si acaso, quizás le plantearé si le parece bien que celebremos las bodas de plata con esta ceremonia en vez de ir a la iglesia, o las dos.

 Con estos días tan largos que disfrutamos, al desplazarme para las labores y ver este paisaje tan verde después de las lluvias, tiene un brillo espectacular parecen esmeraldas o tal vez oro verde. Pienso muchos días en como puede cambiar esto en los próximos años, como podríamos mejorar nuestros alrededores, hay mucha gente que habla del turismo rural, muchos familiares jubilados o casados con hijos buscan segundas residencias, algunos pasan aquí todo el verano, algunos ya no tienen nada que ver con la gente de aquí, es decir que cada vez serán mas los que están por placer y no para ganarse la vida Con ello hay quien habla de que cada vez aparecen mas conflictos de los ganaderos con los no ganaderos y residentes esporádicos o temporales, y tampoco podemos olvidar los riesgos de incendios o los del agua.

Pienso que sería bueno adecuar el entorno de las aldeas, a menudo las carreteras son un paso único al estar en las laderas de la montaña con estrechas confluyen ganado, coches, camiones, personas, tractores, maquinaria y otros. Para los de aquí no es mayor problema, pero los de las ciudades con la prisas no viven el tiempo de la misma manera. Aun así no está de más evitar estas coincidencias. Sería bueno adecuar recuperar y señalizar los viejos caminos que unían las aldeas o conectaban los campos, para pasear o ir en bici, además de los usos cotidianos, y descongestionar las carreteras. Aquellos caminos por donde antes se iba a las fiestas en verano cuando no había coches, se llevaba el ganado a la feria de Becerreá, o ibas a visitar a los familiares.

Se debería tratar como un gran jardín, un buen jardín necesita unos años para lucir todo su esplendor , y siempre hay que mantenerlo o adecuarlo a las estaciones del año. Se trata de adecuar todo el entorno para evitar el máximo de conflictos posibles, por el uso de las carreteras, la convivencia diaria, establecer una zona de seguridad para los incendios, evitar que otras actividades perjudiquen el ganado o roces con los perros que protegen al ganado y la casa.

Los conflictos por el ganado y los perros guardianes, por un lado evitar cualquier daño a la personas, los vehículos o propiedades, como por ejemplo: cuando se escapa algún ternero, los perros que persiguen a una perra en celo, el ruido de los ladridos cuando protegen la casa y ladran a todo el que pasa. Por el lado contrario nos podríamos encontrar niños que hacen trastadas y asustan al ganado, o simplemente tiran petardos para celebrar un partido de fútbol, cualquier susto al ganado por otro motivo, ello puede generar que dejen de dar leche un día o dos u otros problemas, los perros podrían atacar a cualquiera que entre, incluso perseguirlo por fuera. Incluso podrían echar la culpa de los mosquitos al hecho de existir las explotaciones ganaderas.

Los riesgos de incendios, se pueden multiplicar, con la épocas de sequías, las barbacoas, los fumadores, y no olvidemos tampoco que cuando los forestales limpian los alrededores de las carreteras los restos se secan generan un material muy inflamable. Y tan malo es el fuego como el exceso de lluvia, hay que respetar lo que un día fueron los cauces naturales del agua no edificando en ellos, para evitar los riesgos de inundaciones. Toda precaución será poca, y está claro que cuanta mayor separación exista mejor.

Quizás sea el momento de empezar a recuperar las viejas cantinas, crear actividades de montaña, que sirvan para los turistas veraniegos, las escapadas de fin semana, y centros de día para los mayores que se van quedando solos en las casas. Todo ello aumentará la necesidad de los servicios para todas las personas, tales como sanitarios, limpieza, alumbrado, mantenimiento de las carreteras, educación, atención a la gente mayor, seguridad.

En las actividades de montaña podemos destacar circuitos acrobáticos con cuerdas maderas tirolinas, trekking, algo de escalada y taller de escalada, algo de espeleología y taller de espeleología, gincanas y carreras de orientación, bicicleta de montaña o mountain bike, circuito botánico y taller de botánica, se le puede añadir la hípica, y también las motos y quacks (en Becerreá hay una asociación de ello).

Todo ello generaría algo de crecimiento económico, espero que trabajo para nuestros jóvenes, en construcción, servicios, actividades de montaña, tratamiento residuos y otras actividades, atraer a personas que regresen de la grandes ciudades como jubilados, buscan tranquilidad, piensan en recuperar las tierras, o simplemente un lugar donde descansar. De entre cuatro y cinco horas en coche de Madrid, a menos de una hora de Lugo (al norte) y la Ribeira Sacra (al sur), a dos horas de Coruña, Santiago u otras ciudades importantes de Galicia, o quien sabe desde donde pueden llegar los que nos visiten. Como en la historia nos podemos encontrar que nuevas tribus nos visiten buscando un lugar donde instalarse, unos van y otros vienen.

Todas las actividades no son solo para los turistas, se pueden organizar para colegios, asociaciones juveniles, y otros colectivos. Tal ver sería bueno tener alguna casa de colonias o albergues. Será bueno que gente joven tenga buenos recuerdos de nuestros montes, todos tratamos que la familia quede satisfecha y regrese.

Para el colmo ahora parece que quieren suprimir ayuntamientos con menos de veinte mil habitantes, una vez mas nos cambiarán el control administrativo, podemos organizar una lotería entre Piedrafita, Sarria, Baralla o Lugo. Al final puede que decida alguien que ni siquiera a pisado estas tierras.

martes, 5 de junio de 2012

PENSANDO UN POCO EN EL FUTURO DE LOS MONTES DE ALBELA



Como cada primavera cuando empiezan a recogerse los primeros frutos de la huerta, me planteo si merece hubiera merecido la pena haber instalado un invernadero para recoger antes las verduras o incluso hasta como negocio para sacar algún dinero extra. Sobre todo cuando porque vienen a la memoria noticias que ha escuchado uno durante las semanas anteriores, que si en marzo ya tienen tomates, pimientos, pepinos y otras hortalizas; otros comercializan también cerezas a 130 euros el kilo para todo el mundo (creo que las venden bien lejos hasta Dubai o Canadá); otros champiñones y otros hongos o setas -creo que lo llaman micoterapia-; podría mirar también de cultivar plantas medicinales, y hay también que hasta crían caracoles que los pagan bien los franceses y los catalanes (si lo comparamos con los percebes, vieiras, zamburiñas, caracolas y otros mariscos de la costa podríamos ser “os marisqueiros de os Montes de Albela”).

Esta claro que todo tiene su ciencia y uno ya va tarde para estudiar una carrera y llegar al master. Siempre me planteo las mismas preguntas qué clase de invernadero, el tamaño, que plantar, cuál será la resistencia del suelo, qué abonos necesitaré, la luz, el mantenimiento y otros temas que surjan. Luego vendría la recogida es decir cuándo y de que manera, tal vez necesite gente, las cajas para guardarla, algún sitio donde almacenarla (tal vez hasta un refrigerador), clasificarla y etiquetarla, un transporte para llevarla hasta donde la venda. Luego conocer donde puedo venderla (pequeños comercios, lonjas, cooperativas, y otros), sino lo puedo hacer yo tendré que buscar quien lo haga, y seguramente habrá mas cosas. Conocer la leyes que me puedan afectar, idiomas si quiero vender el extranjero, ,…. En fin, quizás sean demasiadas cosas sería mejor arrimarse a alguien que conozca bien el tema e intentar seguir sus pasos. Tal vez pruebe al final del verano y prepare uno pequeño con algunas ramas y plásticos grandes para ver que pasa, a ver si por lo menos puedo tener mas variedad de verduras y con suerte puedo mariscar algunos caracoles a ver que tal saben (con el consejo de mis primos catalanes).

Mientras seguiré dándole vueltas a esas palabras que tanto me cuesta acordarme como agricultura ecológica y biodinámica, productos hidrolizados, calidad del suelo, energía geotérmica, compuestos orgánicos, estufas de biomasa, biocombustibles y algunas más que ahora no me salen.

Empezaré por preocuparme del suelo, esta claro que se necesita mucha tierra fértil, y para un cultivo intensivo necesitaré tratar de forma adecuada la tierra (no creo que vaciar el estiércol de la cuadras sea suficiente), hay que evitar el envejecimiento del suelo. Sobre el rendimiento, de pequeño recuerdo que se recogían patatas que podían pesar un kilo o más, y había más cantidad hasta mi padre me hacía carros cortando y modelando una patata e insertando algunos estadullos o ramitas (y al él se los hacia mi abuelo), y ahora en un kilo puedo tener cuatro o seis patatas. Un ejemplo curioso que vi por la tele son las plantaciones de té de la India donde hablaban de recuperar y curar el suelo. Espero que estas viejas tierras de los Montes de Albela puedan ser productivas muchos años mas.

Esto también sirve para los pastos, quizás necesiten otro abono diferente la hierba de los prados o sustituir la hierba actual por otra más resistente a la sequía, o de mejor calidad, para mejorar también la calidad de la carne. Si el suelo evoluciona y el ganado no se adapta, habrá que elegir otro ganado. Quizás tenga que ver la manera de hacer compuesto orgánico con la plantas que rodean los prados, debería hacer más por conocer el entorno, seguro que tenemos muchas plantas a la puerta de casa o en los alrededores que no sabemos para que sirven, y mezcladas o plantadas en las laderas y/o valados con la lluvia pueden llegar sus propiedades al campo, o esparcir por los campos el compuesto orgánico. De ello vi también un ejemplo de agricultores ingleses que plantaban las árboles frutales en medio del bosque donde se reproducen las plantas y arbustos que pueden generar esas propiedades. También tendré que evitar usar los pesticidas y herbicidas.

 Habrá que ver el riego (incluso me podría hacer falta sin el invernadero), poner mas aspersores y tal vez hacer un par de depósitos para aprovechar el agua de la lluvia o que los pueda llenar con un camión cisterna por si hiciera falta. Tendré que preocuparme por los derechos del agua. Muchos ejemplos de invernaderos controlan la temperatura ambiente y la humedad del suelo para ejercitar el riego gota a gota.

Tendré que ver como dar calor al invernadero, se oyen ejemplos de estufas de biomasa (incluso para fuera de los invernaderos para los árboles frutales como los de las cerezas a 130 Euros el kilo), otros hablan de utilizar fuentes geotérmicas es decir mezclar la temperatura del suelo con la del aire (incluso se habla de energía geotérmica) para ello proponen una serie de chimeneas túneles y otros tubos para mezclar los aires, en invierno el suelo está mas caliente que la atmósfera y en verano el suelo está mas frío; también se le pueden añadir unas ventanas para la ventilación (manuales o automáticas con el control de la temperatura ambiente. Está claro que necesitaré algún ordenador, que le podría añadir alguna cámara web para ir viendo todo si estoy fuera.

Necesitaré seguramente mejorar la instalación eléctrica y hacerla llegar a mas sitios en las tierras. Quizás la compañía de la luz ya tenga un plan para hacer llegar otras fuentes de energía renovables (fotovoltaica, geotérmica, eólica), y tendré que estar preparado por si se producen apagones con algún grupo electrógeno, sino hay suficiente energía utilizar una estufa de leña en vez de calefacción eléctrica, y algunas cosas más.

Son muchas cosas, conocer el entorno (el bosque puede ser una buena farmacia), ver las posibilidades y discutirlas, elegir en qué invertir y como. Sería bueno hablarlo con los padres, la mujer y los hijos a ver que piensan, los hermanos, también con los vecinos y amigos; y al mismo tiempo seguir acumulando más información. Lo que si es cierto que tal como está la cosa, ir a buscar trabajo a las ciudades u otros lugares está muy complicado, podría ser una solución para mis hijos dentro de unos años, si estudian en la universidad, por lo menos, que lo aprendan lo puedan aplicar en casa.

Cada vez tengo mas claro que es algo hay que hacer y cuanto antes empiece mejor. El futuro es siempre algo incierto, el próximo año podría ser el último de las subvenciones de las tierras, la Unión Europea discute los planes de 2014 a 2020, también dicen que los pedos o ventosidades de las vacas se cargan la capa de ozono contribuyendo al calentamiento global y más que los coches ¡estaría bueno que no pudiéramos criar vacas! (En algunos países han conseguido utilizar esos gases para cocinar). También podría darse el caso de que prohibieran cultivar muchas zonas para favorecer la construcción de segundas residencias y turismo rural, o simplemente por restricciones de agua, o por falta de dinero para infraestructuras.

Elegir el qué cultivar en los invernaderos es importante y si hay que traer productos nuevos se traen, hace quinientos años se trajeron de América el pimentón que hoy se le pone al pulpo y a otros platos, se trajeron verduras y especias, y trajeron también las patatas, por ellas incluso algunos vecinos les llaman de mote “patate iros” porque les gusta comerlas mas que a otros. Y si por la sequía hay que recurrir a cultivos de secano pues, con el permiso de los jabalíes y los corzos (rodeamos los campos con kilómetros de pastor eléctrico) plantamos trigo, centeno, cebada y otros cereales, mirando de aprovechar los trozos mas chaos o llanos, y volvemos a llamar a los de las máquinas para mallar en agosto y nos ponemos de acuerdo los vecinos para ver el orden y que vecinos van a qué casas, y volveremos a plantar las medas en as airas. Pensándolo bien ésta sería también un buen motivo para hacer una fiesta en verano.

Lo del turismo rural y todas las actividades que se puedan desarrollar a partir de ello, también merecen la pena dedicarles algo de tiempo, pero ya será otro día.

miércoles, 16 de mayo de 2012

MARIA CRISTINA QUIERE GOBERNAR LOS MONTES DE ALBELA

Preocupado en como afectarán a los Montes de Albela por las decisiones de nuestra estimada “amiga” Cristina Fernández sobre Repsol, y nuestro “amigo” Evo Morales sobre Red Eléctrica, se me ocurrió repasar un poco la historia remontándome a los inicios de estos países, por ello me pareció bien estudiar los años 1800 a 1850 y ver como nos afectaron por si acaso se pudieran repetir.

Los comienzos del siglo XIX vinieron influenciados por la alianza entre Carlos IV de España y Napoleón I de Francia, como consecuencia de las obligaciones contraidas en los tratados de San Ildefonso (1796) y Aranjuez (1800) firmados con la anterior República Francesa y por querer recuperar Gibraltar; España quedó obligada a contribuir económicamente a las guerras de Napoleón y además éste podía disponer de la Armada para combatir a la flota inglesa. Por si fuera poco se formó una coalición entre el Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte y disolver la influencia militar francesa en Europa.

No se tardó mucho en entrar en conflicto, primero en la batalla naval de Finisterre (22 junio 1805) y después la batalla naval de Trafalgar (21 de octubre de 1805). Después En los años 1806 y 1807 tuvieron lugar las intentos de invadir, por parte de los ingleses, las Provincias Unidas de Río de la Plata (que es como se denominaba la colonia antes de su independencia, la actual República Argentina), en ambas se repelieron a las tropas inglesas; pare ello no dudaron en incluir criollos, indígenas y hasta esclavos negros. Esto les dio mucho prestigio e hizo que se considerara la hermana mayor de las colonias en Sud-América, desde su descubrimiento y colonización en el siglo XVI había dependido del
Virreinato de Perú.

Volviendo a la en la península Ibérica después de la derrota en Gibraltar en 1807 Francia, por si fuera poco también, declara la guerra a Portugal (aliada inglesa), y aprovechando los acuerdos desplaza su ejército por el territorio peninsular ocupando plazas importantes, además Napoleón intentó nombrar a su hermano José emperador de España.

Esto es convierte en unas cargas excesivas para el pueblo, lo que llevó en 1808 al motín de Aranjuez, los sucesos de Bayona y finalmente el famoso levantamiento del 2 de mayo 1808.

Mientras se iniciaba una guerra de ocho años contra los franceses en mayo de 1810 comenzaron las revueltas para su independencia hasta consolidarse 1817 pasando a denominarse Provincias Unidas de Sud-América, aunque no fue hasta 1824 que España cesó en el empeño de recuperarla.

¿Cuál fue el motivo que llevó a esta situación? El motivo principal lo podríamos encontrar, como hoy en día en la explotación de los recursos propios, la Corona quería que los beneficios revirtieran en el Estado, y los colonos buscaban el libre comercio para que los beneficios se quedaran allí. Pocos años después en EE.UU. (1824), un tal Monroe dijo aquello de “lo de América para los americanos”.

Poco a poco se fueron independizando las colonias, Venezuela (1811 con Simón Bolívar), Uruguay (1827 para cerrar la guerra con Brasil), México (1821), EE.UU. se anexionaba los estados de Texas y California (1847).

Con el inicio de las hostilidades te trasladaron las Cortes a Cádiz, se elaboraba la primera constitución española, la famosa “Pepa”. En esta primera mitad del siglo XIX fue prolífica en leyes, hasta tres versiones de la Constitución, el Código de Comercio, el Código Penal, la Ley de Ferrocarriles, se creó la Bolsa de Madrid, y otras. También se celebraron elecciones legislativas.

Volviendo al episodio de la guerra contra Napoleón, durante ocho años se combatió al ejército francés, en Galicia hubo una segunda ocupación francesa entre 1823 y 1825. En los Montes de Albela hubo una importante batalla por el control del puente de Cruzul, (supongo que en aquella época llevaría un caudal de agua mas importante), también destacar que el montantero de Samos se reconvirtió en hospital para atender a mas de ochocientos heridos, y que hace pocos años se encontró un diario cerca de Becerreá del oficial al mando francés que dirigía la ocupación.

Además de este conflicto hubo otras guerras civiles, primero contra los partidarios de los franceses, después los conservadores desterraron a los liberales, hubo las dos guerras carlistas, la segunda iniciándose en Lugo y Santiago, todos ellos seguidos de expulsiones masivas, intentos de retorno y alguna que otra amnistía, también se podrían añadir las emigraciones por motivos económicos. En la segunda mitad del siglo XX con cuatro años de guerra y unos cuantos de represión se consiguió un efecto mayor.

Todo ellos se complicó con hambruna, epidemias y enfermedades, que añadieron más muertes a los cientos de miles de la violencia de las guerras. Un episodio que generó mucha hambruna fue la erupción del volcán Tambora en Indonesia, genero una nube de ceniza afectando a Norteamérica y Europa, provocando una cantidad de lluvias que ese año no hubo verano y se perdieron todas las cosechas, y la perjudicando la replantación al año siguiente.

La consecuencia fueron crisis económicas, una quiebra de la Hacienda española, en Galicia se llegaron a crear varias juntas de gobierno porque no se sabía si era independiente, española, francesa o portuguesa. Para recuperar los ingresos del Estado se crearon las desamortizaciones de Mendizábal, expropiando las propiedades monásticas, que no eclesiásticas.

Se podrían añadir mucha cosas, como por ejemplo:

- En 1833 después de varios intentos (1810 y 1822) se establece la división actual de las cuatro provincias, Tuy en Pontevedra (que pudo ser Vigo), Santiago y Betanzos se agrupan en Coruña, Mondoñedo se fusionó con Lugo, y Orense se mantuvo.

- las fechorías de Rosamanta el Hombre Lobo o el Hombre del Unto, este peligroso hombre de 137 centímetros pelo rubio y aspecto afeminado, al parecer realizó sus fechorías entre 1838 y 1852;

- la novela de Frankenstein (publicada en l818 la primera versión) se inspiraba en la oscuridad que nos dejó el volcán de Tambora,

- se instaló el sistema métrico decimal en la moneda y años después en las medidas de longitud.

- las universidades se cerraron durante algunos período,

bueno ya creo que ya es suficiente.

Destacar que las alianzas con nuestros amigos europeos yo creo que nos relegan a un papel cuanto menos poco relevante siempre hay alguien que quiere mandar (Francia intentó dominar el mundo en el siglo XIX, Alemania EE.UU. Japón O Rusia en el siglo XX, tal vez China en el XXI, Reino Unido en el XVIII, los romanos en el siglo I, los griegos anteriormente y Castilla en el XVI). Que aquellos territorios a los que les transmitimos una cultura y los expropiamos también tienen derecho a buscarse la vida, aunque queda feo que sea en un momento de debilidad nuestra y duela, no olvidemos que siempre han sido una salida para muchos y pueden seguir siéndolo hay que encontrar un acuerdo amigable, no hay que dejar que los posible motivos de interés político o tal vez económico particular de unos pocos. Espero que la clase política actual no se repitan las guerras de la primera mitad de siglo XIX o del siglo XX (dentro y fuera del país), ni que los cinco millones de parados sean un paso previo para emigraciones masivas o expulsiones. Siempre existirán sequías, otras catástrofes naturales, o erupciones volcánicas como la de la isla Del Hierro hace poco y la del volcán islandés Eyjafjallajokull de 2010 que todos tenemos frescos sus efectos en la economía global y que ya se produjo hace doscientos años. Hombres lobo famosos aparecen siempre sino podemos ver la saga Crepúsculo o Lobezno aunque hoy en día con los asesinos en serie y otras historias de extraterrestres, monstruos u otros peligros estamos entretenidos. Con las universidades no las cerrarán pero con el plan Bolonia las alargan y encarecen. Cuando no ha dinero se aprovecha para hacer muchas leyes, y cualquier noticia se magnifica para despistar al personal y se calla lo que importa. Ahora tenemos la tele, el fútbol y otros deportes, el internet y los teléfonos móviles y otras cosas, espero que con esto sea suficiente para que no se repitan los mismo errores.

Finalmente la conclusión podría ser que para todo hay una salida, crisis económicas por un motivo u otro, han existido siempre, se han producido situaciones catastróficas y luego se ha salido, y se han mejorado todo lo que se ha perdido.

 

lunes, 9 de abril de 2012

O GALEGO EN OS MONTES DE ALBELA II

Cuando nos estamos quitando de encima el frío de estas nieves de primavera y repasando la lista de los nombres a los que se dedica el día de las letras gallegas encontramos nombres de muchos lugares de Galicia y de todas las épocas, desde Rosalía de Castro que fue el primero, se han ido nombrando personajes de todas las épocas desde Alfonso X el sabio en el siglo XIII, pasando por trovadores del siglo XIV, Fray Sarmiento (para algunos bierciense para otros pontevedrés) del sigo XVIII, muchos de la generación do Rexurdimento, la fundación de la Real Academia Gallega, llegando a otros escritores e intelectuales más actuales. No este hasta estos últimos años, ya en el siglo XXI donde se reconocen a gentes próximas a los Montes de Albela, gentes de o Courel como María M. Carou y Uxío Novoneyra, o de Monforme de Lemos como Lois Pereiro (L.A. Sánchez Pereiro), todos ellos ya fallecidos. Casi todos los premiados o reconocidos lo son por su obra literaria, pero otros además por sus trabajos sobre la historia de Galicia, nacionalismo gallego, desarrollo de la lengua gallega y política.

Es evidente que a una persona por año, en lo que parece una búsqueda de líderes, pueden pasar muchos años hasta que se reconozcan a todos, los que lo han sido, los que los son ahora o los que serán; además de las posibles peleas conflictos o intereses por elegir a unos u otros, siempre habrá muchos que se sientan “olvidados”.

Yo creo que también se debería reconocer otros méritos sobre todo los colectivos, por ejemplo: la docencia, desde los años ochenta todos los profesr@s que han participado en la enseñanza del gallego a las nuevas generaciones. También la radio y la televisión, los primeros ya llevan ochenta años difundiendo programas en gallego y los segundos casi cuarenta emitiendo programas en gallego. La prensa escrita, danza, bailes regionales, música (en todas sus variantes), el cine, el teatro, y otros medios como la utilización en Internet.

Paralelo al idioma siempre ha existido un nacionalismo o sentimiento colectivo, destacando unos valores, que se traduce en una forma de ser, la moriña, que te digan que no saben si vienes o vas, incluso un humor particular. Hoy en día después de siglos de emigraciones, con los descendientes esparcidos por el mundo, algunos los sitúan también en la Luna. Es evidente que todos no hablarán el actual gallego, lo que los une es mas un sentimiento colectivo, un origen común. A pesar de que en los últimos ochenta años en el Estado español aparezca algún gallego no significa que se nos reconozca unos valores o se nos libere de estereotipos creados a través de los siglos, quizás en el futuro sean un motivo por el que se nos pueda tener cierta aversión, como el significado que le dan en Argentina a la palabra “gallego”, destacando los chistes de “gallegos“. Hay que aprender a convivir con ello, no dejar que nos pueda perjudicar.
Podemos decir que hay una gran dispersión por el mundo de galleg@s por el mundo, que nos une mas el sentimiento de colectivo que el hablar el gallego.

También podemos hablar de lo que otros escritores foráneos hablan de Galicia, algunos ejemplos los tenemos en los británicos George H. Borrow y Richard Ford, (hispanistas del siglo XIX), el irlandés Walter F. Starkie en el siglo XX que conoció a Camilo José Cela, los poemas de Federico García Lorca dedicados a Galicia, que fue buen amigo de Carlos Martínez Barbeito, Azorín en su libro “Paisajes de España vistos por los españoles”, en los últimos año el escritor Sánchez Dragó en su programa televisivo, y un largo etcétera. Destacar que George Borrow visitó España entre los años 1835 y 1840, en plena guerra carlista, como escritor buscando y como vendedor de biblias protestantes. En Galicia entró por Piedrafita d O’Cebreiro desde el Bierzo a través del de la Vega del Valcarce, pasó por los Montes de Albela hacia Lugo, nos dedicó unas bellas descripciones de los paisajes en su libro. Como curiosidad pudo coincidir con el famoso hombre lobo gallego Manuel Blanco Romasanta origen de la leyenda del Hombre del Saco o Sacamantecas, que aunque no era de la provincia, al parecer recorrió toda Galicia vendiendo su famoso ungüento, pudo pasar por Becerreá si ya existía el mercado, o por otras aldeas que fueron ayuntamientos o concellos y tuvieron su mercado, y dormir en alguna de cantinas que existieron.

Los gallegos siempre han sido buenos escritores, podemos presumir de un premio Nóbel de literatura a Camilo José Cela, aunque por su obra española y no gallega. Vivir de la literatura es difícil, hacerlo en una lengua minoritaria es mas complicado, de hay la convivencia de las dos, ello no debe significar el renunciar a ella, se pueden utilizar las dos, el corazón me pide el gallego pero el sentido común me dice que cada unos se debe de ganar la vida como pueda y quiera. Hoy en día tenemos gente de las letras que puede traducir de otras lenguas al gallego, y del gallego a otras lenguas sin pasar por el castellano, eso es muy importante. Los idiomas son una forma de cultura, por ello yo creo que el gallego nunca desaparecerá, en todo caso evolucionará como evolucionan el resto de las lenguas, el futuro podría ser un “castrapo“ además de hablado también escrito.

El gallego de hoy en día, desde que fuera evolucionando en sus inicios allá por el siglo X, su crecimiento hasta el siglo XV, el oscurantismo hasta el siglo XIX, el renacimiento con la generación do Rexurdimento, las Irmandades da Fala, en el siglo XX comenzó con los intentos de homogeneizarlo con la creación de la Academia gallega, los Xogos Florais, el día de las Letras Gallegas, el posterior desarrollo de los medios de comunicación, el Estatuto de Autonomía, la enseñanza generalizada en todo el territorio, habrá que ver como evolucionará o que influencias recibiremos. Hoy en día parece que el los idiomas suelen incluir anglicismos como un signo de modernismo o de estar a la última. Un familiar me dijo que camping no es una palabra inglesa, ni parking tampoco, que fueron inventos de los franceses para el turismo. Para apuntalar el gallego en el siglo XXI tal vez además de aceptar una mayor influencia del castellano, las palabras inventadas para el móbil, habrá que incluir algunas cosas del inglés; el resultado será un gallego wonderful o beautiful, el sentimiento gallego y las costumbres será el “galleging”, y así estaremos todos “happies”.

Si cuadra e facemos de este xeito, o galego pode chegar o sigolo XXII o mais adiante.

domingo, 18 de marzo de 2012

O GALEGO EN OS MONTES DE ALBELA

Ahora que se acerca en todo el Estado las ferias primaverales dedicadas a la literatura, y el 17 de mayo, dia de “As Letras Galegas”, que se instituyó en 1963 hace casi ya 50 años. Creo que merece la pena recordar una poco de cómo ha ido evolucionando. El lenguaje escrito ha ido evolucionando a la par que evoluciona el lenguaje hablado, hoy en día podemos decir que el gallego es evolucionado del latín como el resto de lenguas románicas.
Esta claro que siempre ha existido un idioma desde que se crearon las primera aglomeraciones. Funcionaba como un corre ve y dile, con cantos, dichos, historias, como el resto de lenguas. Esta base la podríamos denominas Ostreonimios, las migraciones celtas, germánicas o otros pueblos como los Ligures, a partir de la ocupación de los romanos crean un lenguaje administrativo ajeno al habla de esos momentos, aunque siempre lo influyó, y posteriormente con la llegada del cristianismo, los suevos, los visigodos siguió siendo una lengua dominada. A partir del siglo Galicia VII dependía del reino asturiano, y en los siglos posteriores paso a formar un núcleo con asturianos y leoneses (como en la época prerromana) con la Reconquista, llegando a ser reino propio esporádicamente, en la mayoría de los casos como herencia repartida entre hijos de reyes. En estos siglos evolucionaba según la sintonía entre el pueblo llano, la hidalguía, y nobleza.
Algunos historiadores y Etnólogos consideran el siglo X como el des inicio del gallego, una de las muchas lenguas románicas que se desprendieron del Latín. Con la evolución de los nacionalismos en el siglo XI y XII, sobre todo con la independencia de Portugal, se habla de lírica galaico-portuguesa.
En el siglo XIII nos encontramos de que el rey castellano Alfonso X el Sabio del que podemos ver parte de su historia en la serie de televisión; nacido en Toledo, de joven escribía, antes de ser rey en 1252, cántigas de escarnio en galaico-portugués y traducía libros al castellano. Su pasión le venía de su madre noble italiana criada en la corte de Sicilia tenía gran pasión por aprender y por la cultura, entre otras cosas su familia fundo la universidad de Nápoles en 1224. Este rey se rodeo de gente de la cultura (judíos, cristianos y musulmanes), apoyó el Consejo de la Mesta, creó la escuela de traductores de Toledo, hizo que tradujeron grandes obras de todas las culturas, creó las universidades de Salamanca y Palencia. También desarrollo compendios de ciencias, astronomía y leyes. Para la cultura gallega su aportación durante su reinado fue el libro “Las Cántigas de Santamaría” escrita en galaico-portugués. Pero al parecer fue muy riguroso en utilizar el latín como lenguaje administrativo y de leyes.
También en el siglo XIII y XIV encontramos los versos de Macías el enamorado, también una versión gallega de las “Siete Partidas” en el de la Crónica Troyana hecha por Fernan Artiz por encargo de Fernan Pérez de Andrade, también encontramos el tratado Albeyteria de Jordán. Otros historiadores han documentado documentos y escritos monásticos, reales, notariales o municipales, autores como Martínez Salazar, Murguía, López Ferreiro, Barreiro, Vaamonte y otros.
Después de la reducción de nobleza gallega después de la revolución de la Santa Irmandade, con los Reyes Católicos a finales del siglo XV, pasaron los tres territorios a depender de la Corona de Castilla, lo que limitó el crecimiento del gallego como idioma, mas bien un oscurantismo de mas de tres siglos, en que apenas aparecieron algún romance, cántigas, poemas u otros escritos.
En estos siglos un pequeño atisbo de esperanza fue con el noble Pedro Fernando de Castro y Andrade, nacido a finales del siglo XVI, grande de España y fue séptimo conde de Lemos, conde de Sarria, y una larga lista de títulos nobiliarios que lo llevan hasta el castillo de Torés en los Montes de Albela. Trabajó para la corona española como responsable en Nápoles, Méjico y otras responsabilidades. Pues bien, tuvo durante un tiempo como secretario a Lope de Vega, y fue mecenas de este escritor y otros de la generación de oro como Cervantes o Góngora. Fue una persona que apoyaba la cultura y se rodeó de artistas. Durante su vida recopiló escritos obras y correspondencia con escritores y artistas, en latín gallego y castellano, que la mayoría se perdió al incendiarse su palacio en Monforte. Intentó obtener de la corona castellana que se le diera poder de voto en la corte para Galicia y dejara de ser un terreno gobernado, pero sin conseguirlo, escribió una obra satirizando su papel como gallego en la corte.
Es triste que no consiguiera mayor reconocimiento para el gallego, y su trabajo fuera en provecho de otros. Pensando en Dante y la Divina Comedia escrita a principio del siglo XIV y la importancia para Italia, escrita en varios idiomas de la época, entre ellos el occitano, aunque el principal fue el toscano, que fue la base principal del italiano actual.
¿qué hubiera pasado si el Quijote de Cervantes u otros libros de la generación de oro hubiera sido en gallego? ¿sería hoy el idioma oficial del Estado? ¿el futuro del gallego será igual que el occitano?
En lugar de eso hubo que esperar hasta el siglo XIX, a partir de 1800, después de las grandes emigraciones que se iniciaron en el siglo anterior, creció y se desarrolló a un lado y otro del Atlántico.
Fue un esfuerzo muy grande, había muchas ganas de gallego, pero la característica del reparto demográfico en Galicia provocó que se crearan varios “gallegos“, algunos hablan de hasta siete o alguno mas. Me explico, hasta el año 1833 donde se aplicó la división actual en cuatro provincias, Galicia estaba dividida en siete territorios, nunca han existido ciudades de mas de 250 mil habitantes, ni siguiera hoy, en contraposición por ejemplo de los 400 mil que se llegaron a contar en Buenos Aires, o los cientos de miles de Madrid o Barcelona con las últimas emigraciones, Yo creo que con el incremento de la culturización se crearon mas opciones para transmitir la cultura, además de literatura ya se podían crear periódicos La independencia de la colonias es otro hecho de la época. Tampoco hay que olvidarse que todo ello va acompañado con un sentimiento nacionalista importante, un nacionalismo que se podría comenzar con las el histórico rey Breogán, pasando por la reina Lupa, el rey Orduño II, Pardo de Cela y otros líderes o pensadores.
Del siglo XIX podemos destacar, la creación de algunos periódicos que todavía hoy funcionan. El inicio de asociaciones culturales, a ambos lados del Atlántico, el sentimiento nacionalista, consolidándose en la segunda mitad del siglo con el movimiento “O Rexurdimento”, donde aparecen toda clase de publicaciones sobre el idioma gallego: diccionarios, libros de gramática, nacionalismo gallego, historia de Galicia, además claro está de innumerables obras literarias.
Algunos datos del nacionalismo, lenguaje e historia siglo XIX y siglo XX.
1830 Mapa de Galicia, Domingo Fontan
1849 Historia Política, Religiosa y descriptiva de Galicia, Leopoldo Martinez Padín
1851 Benito Vicetto Publica los Hidalgos de Monforte, pone en boca de Pardo de Cela “Deus fratesque Gallaeciae” unos de los futuros lemas del galleguismo.
1861 Primeros Xogos Florais en A Coruña
1861 Ensayo de Antonio de la Iglesia Reseña de la Historia de Galicia.
1863 Diccionario Gallego-Castellano Fco. Javier Rodríguez.
1864 Compendio de Gramática gallego-castellana de Francisco Mirás.
1865 Primero tomos de la Historia de Galicia de Benito Bicetto y Manuel Murguía. Fue criticado por los obispos de Mondoñedo, Lugo y Santiago por “errores de Fe” (1867).
1868 Gramática gallega de Xoan Antonio Saco
1868 Xoán Cubero “El Habla Gallego”.
1876 Diccionario gallego-castellano de Cuveiro Piñol.
1879 y 1880 nace los centros gallegos de Uruguay, Argentina y Cuba.
1884 Diccionario gallego-castellano de Marcial Valladares.
1885 La colección “Biblioteca Gallega” comienza en Coruña, iniciativa de A. Martínez Salazar, director del Archivo Histórico de Galicia.
1886 “Los Precursores” de Manuel Murguía, pera historia del galleguismo político.
1886 “ El idioma gallego” de Teófilo Braga, dado a conocer por Antonio de la Iglesia, es sobre la existencia de la lírica gallego-portuguesa.
1907 Estreno en la Haba del Himno de Galicia con música de Pascual Veiga (compuesta probablemente en 1890)
1910 I asamblea de Monforte
1916 Aparece el diario “A Nosa Terra” - idearium das hermandad da Fala- dirigido por Antonio Vilar Ponte, quien publica Nacionalismo gallego, Nuestra afirmación regional.
1920 Publicación de la Teoría del nacionalismo galego de Vicente Risco, decisiva en la formulación de la doctrina nacionalista.
1921 Ramón Vilar Ponte publica la Doctrina nacionalista.
1921 Luis Peña Novo imprime La mancomunidad gallega.
1927 Ramón Vilar Ponte publcia su Historia sintética de Galicia en Santiago.
1930 Risco publica “El problema político de Galicia.
1933 Otero Pedrayo publcia el Ensayo histórico sobre la cultura gallega y R Vila Ponte el Breviario de Autonomía.
1933 El Seminario de Estudios Gallegos redacta “Algunhas normas para la unificazón do idioma galego”.
1937 Castelao toma la iniciativa y prublica los dos primeros álbunes de guerra “Galicia mártir” y “Atila en Galicia”, y funda la Revista Nova Galiza en Barcelona.
1951 Historia da literatura galega, de Fernández del Riego, e Historia de Galicia de Vicente Risco, 1954 Galicia no espello, de Francisco Fernández d el Riego.
1955 Se inaugura el Archivo del Reino de Galicia en A Coruña.
1963 Se aprueba la Compilación de Derecho Foral de Galicia, pendiente de 1889, cuando se aprobó el Código Civil español donde nunca ha existido ninguna mención a prohibir ningún derecho foral propio.
1963 Se instituye el 17 de mayo como Día de las Letras Galegas.
1966 Aparece el movimiento musical Voces ceibes.
1966 Gramática elemental del gallego común, de Cavalho Calero.
1969 El Vaticano reconoce al gallego como idioma litúrgico.
1973 I Mostra de Teatro Galego convocada en Ribadavia por la Asociación Cultural Abrente
1975 Aparece el primer fascículo de la Gran Enciclopedia Gallega.
1977 Reaparece la cabecera histórica del nacionalimos gallego, A Nosa Terra.
1979 Se aprueba el decreto de bilingüismo por la Xunta Preautonómica.
1980 se aprueba el Estatuto de Autonomía.
1980 Nace la Asociación de Escritores en Lengua Gallega (AELG).
1983 Ley de Normalización Lingüística (15/VII)
1990 Celebración del Congreso Internacional de Cultura Galega en Santigado
1990 Creación de la Orquesta Sinfónica de Galicia.
 
Escritores siglo XIX: Nicómodes Pastor Díaz, Xoan Manuel Pintos, Rosalía de Castro, C. Enríquez, Pondal, Cabanillas, Noriega, López Abente, Otero Pedrayo, Risco, Bouza-Rey, Amado Carballo, Manuel Antonio y Cunqueiro.
Periódicos 1808 Diario Telégrafo en A Coruña. 1833 El Correo de Galicia en A Coruña. 1876 Nace en Ourense el primer diario integramente gallego “O Tio Marcos da Portela” dirigido por Valentín Lamas Carvajal. 1882 Se funda la Voz de Galicia en A Coruña. 1853 Faro de Vigo. 1908 Nace en Lugo el diario El Progreso.
Y en el siglo XX, surgió el reto de la homogeneización, en 1905 se fundó en A Coruña la Real Academia Galega, de la que Manuel Murguía será su primer presidente, algunos de estos esfuerzos pararon por un mayor acercamiento al portugués o lo que llamaron algunos la lusitanización, creándose grandes controversias. Pero llegaron otros medios que van a poder permitirlo como el cine, la radio o la televisión, y la consolidación del teatro y otros espectáculos. Tampoco no podemos olvidarnos del Internet y las comunicaciones en general, teléfono, correspondencia, telégrafo, fax, correo electrónico. Incluso por fin llegó el reconocimiento de la iglesia para ofrecer misa en Castellano.
El cine podemos destacar: en 1896 Llega a Galícia el cinematógrafo en A Coruña, un año después de estrenarse en París. Posteriormente en 1908 se crearía la primera sala cinematográfica gallega en A Coruña denominada “El salón de un París”. Y en 1916 se estreno en Pontevedra Miss Ledya, primera película de ficción gallega en que incluso participa el propio Castelao.
En radio podemos destacar: en 1932 se funda en Santiago la primera emisora de Radio de Galicia. En 1940 Se funda la primera emisora de Radio Nacional de España en Galicia, con sede en A Coruña. En 1947 Comienzan las emisiones de la BBC en gallego que duran hasta 1956. Y en 1954 Comienza en Buenos Aires la emisión radiofónica de Galicia Emigrante, bajo la direcciones de Luis Seoane ) hasta 1971,
En televisión hasta llegar a lo CTRG de hoy tenemos que: en 1971 se inauguró el Centro Regional de TVE en Galicia. En 1974 comienza a emitirse el informativo en gallego Panorama de Galicia desde el Centro Regional de TVE.
Ahora en el siglo XXI, tenemos un punto de partida importante con los medios actuales, el gallego que aprenden nuestros hijos en las escuelas es muy distinto del que hablamos en nuestra zona., influenciado por la falta de escolarización y la poca existente en castellano o español. A pesar de eso ahora ya no sentimos vergüenza cuando nos hablamos con los emigrados a las ciudades y se les ha borrado el acento o el vocabulario, ahora nos sentimos orgullosos, y cuantas mas palabras en gallego decimos mejor, y si tenemos que explicarnos aun mas. Mientras otros se esfuerzan en aprender y practicar inglés, francés o alemán, o consideran estudiar ruso, dialectos hindúes o pakistaníes , árabe o el mandarín chino.
La verdad que los de mi generación y anteriores podemos presumir de hablar el “CASTRAPO”, es decir un castellano hablado con giros y fonética gallega, añadiendo algunas voces gallegas intercaladas. Este nombre tiene el origen una zona de Lugo.
Hoy en día, además de los muchos acentos propios, con el lenguaje de la publicidad, con los esfuerzos de las multinacionales por etiquetar los productos en varios idiomas para ahorrar costes, se esfuerzan en mostrar el portugués, a lo que podemos añadir el brasileño, con sus mundial de fútbol 2013 y las olimpiadas de 2016, con lo que una vez más se producen circunstancias que podrían crear una acercamiento al portugués. Como dicen los economistas se nos plantea ¿un riesgo o una oportunidad?, o podemos decir ¿el Gallego es la bisagra entre el español y el portugués?
También tenemos otro dilema: los que piensan que es mejor pertenecer a un estado mas grande aunque se pierda la identidad lingüística (y estando en la UE ya no tiene sentido) o los que quieren un estado mas pequeño y diferenciado lingüísticamente, aunque la mayoría buscaría algo intermedio. ¿Tendría sentido reclamar una Galicia en Argentina Cuba o Uruguay? ¿una Galicia supranacional? ¿Un pueblo sin país? Allá cada unos con sus pensamientos.
Yo creo que no debemos deshacer lo andado. Si una vez mas surgen emigraciones, al menos podrán ver una canal de televisión que les hable de Galicia, y nos condicionado por la información que no dedican en medios estatales; podrá escuchas emisoras de radio y se podrá conectar en Internet,; es decir tendrá muchos medios para no olvidarse de donde viene.
Lo de las emigraciones también hay eruditos en la materia que le echan un poco la culpa a un mandato ancestral de los abuelos, la raza viajera de los celtas.
Por último podríamos tener en cuenta también las definiciones de ese gran humorista que fue Coll (el bajito de los Tip y Col) en su famoso diccionario. Donde en base a los dialectos o idiomas que se hablan en España la población de España se triplicaría o cuadriplicaría porque cada uno hablamos un idioma diferente. Por ello en Galicia hoy en día podríamos contar mas de 20 millones de habitantes, entre los que hablan gallego, los que hablan el castrapo, los que hablan el castellano, y los que hablan otros idiomas. Y si a esta cifra le añadimos los que residen en el resto de España y en el Mundo, tal vez lleguemos a los cincuenta millones de personas.
Solo añadir que lo mejor siempre está por llegar ¡GALIZA CEIVE!

domingo, 19 de febrero de 2012

JUEGO OLIMPICOS 2028 MONTES DE ALBELA IV

Cuando ya se empieza a oír el alboroto del inicio de los próximos juegos de los vecinos ingleses, y la presentación los candidatos para las olimpiadas de 2020; es un buen momento para refrescar el tema.

Primero agradecer a nuestros amigos bierzanos que nos incluyeran en su etapa de la vuelta ciclista a España, si la etapa XIII, aquella que se celebró el pasado dos de septiembre entre Sarria y Ponferrada, pasando por los Ancares. Poco después de la salida atravesaron nuestro territorio llegando incluso a pasar por el Monte do Pico, donde por cierto esperamos tener el aeropuerto internacional cuando amplíen el helipuerto de los forestales, y dicho sea de paso se nos olvidó colgar el cartel señalizándolo. Pero bueno, no hubiera servido de mucho porque los de la tele no dejaron constancia de esta meta de montaña ni tampoco de la meta volante de Becerreá, donde también se nos olvidó colgar los carteles. Se ve que los de la tele diariamente solo emitían imágenes a partir de las 15:00 horas, y en el resumen un poquito de la salida, sino podríamos pensar que el oscurantismo informativo era un episodio de anexión al reino de León como en los siglos IX y X, cuando un rey gallego generoso regaló iglesias de la zona al obispado de León, parece ser aquellas que tienen un San Isidro. Insisto, gracias amigos bierzanos y que el mundial de ciclismo del 2014 sea todo un éxito, y si todo va bien lo podáis repetir en nuestras olimpiadas de 2028.

En segundo lugar hay que insistir, en las instalaciones, es importante destacar por lo nuevas o por lo bien que funcionan, no como vimos hace poco, cuando nuestros amigos de Oviedo vinieron acompañando a su equipo de fútbol al estadio de Lugo y, se desplomaron las barreras de protección cuando celebraron el gol de su equipo. Menos mal que la cosa se quedó en un susto, sino decenas de personas podrían haber sufrido un serio disgusto. También al inicio de este año se incendió una tienda de deportes en Lugo. Esperemos que a partir de ahora sean cosas buenas, como el ascenso del Depor, el Celta o el Breogán, y como no los éxitos de los atletas y deportistas gallegos.

En tercer lugar comienza a ser una preocupación la importante sequía que se está padeciendo este año, donde muchos vecinos (en este mes de febrero) no pueden regar los prados. Algunos documentales se encargan de recordarnos los problemas de la sequía, como la esterilidad de árboles y plantas. Me llena de tristeza, pensar en perder los pastos, que no crecieran árboles nuevos, tanto de pinos o abetos para la madera, o de frutos como: manzanos, cerezos, nogales, castaños o ciruelos. Algunos de estos frutales ya se han ido perdiendo con el tiempo, hay poca gente que se preocupe de ellos, la mayoría han envejecido y muerto, han crecido demasiado y se han talado, sin replantar nuevos, otros muchos crecen asilvestrados o enferman porque no se aprovecha el fruto. De cara a nuestros juegos tal vez abría que pensar en trasladar las pruebas de remo, del Miño a su paso por Lugo, a otra ubicación. ¿Os imagináis que el caudal del río a su paso por la ciudad se redujera a un canal de cuatro o cinco metros con medio metro de profundidad? Que decepción, sobre todo porque en los próximos juegos tendremos algún representante de su equipo que nos podría traer alguna medalla, y seguro defenderían nuestra candidatura.

Me pregunto ¿cómo podría afectar esta sequía en los próximos dieciséis años? Espero que sea algo pasajero, y no cambie el encanto de nuestra fisonomía. Tal vez deberíamos empezar a importar otras plantas, árboles o césped, más resistente a la sequía. Unos ejemplos serían Costa Rica, Hawai, Bora Bora y otras islas de la Polinesia, u otros lugares del océano índico como Bali o las islas Maldivas, donde se ve todo muy verde y hace mucho calor. Podríamos transformar nuestro parque natural de Cruzul-Agüeira de pinos, castaños, nogales y otros árboles, en palmeras y otros árboles tropicales, las cerezas manzanas y ciruelas por kiwis mango y piñas, y las nueces y castañas por cocos y dátiles. Y el ganado nuestras vacas por …¿qué animales tienen allí? Ellos creo que pescan, pero nosotros no tenemos mar, podemos hacer como en algunos lugares de la Patagonia argentina que han cambiando el ganado por peces por el aumento del caudal de los ríos (y de los aranceles a la exportación de carne), ¿pero de donde sacaremos el agua? Alguien sugiere campos de golf que siempre tienen agua y aunque no sean especialidad olímpica. ¿Cuántos campos de golf harían falta?

Por cierto parece que el reparto de las sedes para los distintos deportes no plantea ningún problema, con lo que podemos dedicarnos a otros aspectos de la organización.

sábado, 28 de enero de 2012

OTRO INVIERNO EN LOS MONTES DE ALBELA

Amanece de nuevo, la niebla no deja ver el sol pero ya se ve todo blanco, el frío de nuevo a helado la escarcha. Este año llevamos muchos días así, desde antes de la Navidades, quizás de este fenómeno venga el significado del nombre de Albela. Este 2012 ya nos ha visitado también la nieve aunque no cuajó, algunos por precaución no se acercaron a la feria de Becerreá.
Poco a poco va desapareciendo el olor de la preparación de los embutidos caseros, las castañas y nueces se van acabando o ya hay que echarlas al fuego porque se van estropeando.

Este año que ha pasado nos han dejado algunos mayores y otros no tanto, es curioso como los que vienen de fuera a acompañar en la despedida perciben el aroma de la chacinera nueva, algunos hasta se quejan de que se impregne en la ropa, es lo que hay. Para aquellos que se marcharon una oración y deseo de que encuentren una mejor vida, y para sus familias y amigos un abrazo y todo mi cariño. La vida sigue.

En este tiempo con el tiempo tan frío es época de estar alrededor de un buen fuego, viendo como se cuece el caldo, cocer pan y empanadas, charlar de las cosas que han pasado y de preparar los planes para el futuro,; siempre surge algún tema, misterios, anécdotas, historias, vivencias, trabajo, estudios, viajes, relaciones, algún premio de loterías o quinielas, lo bien o mal que le van a algunas personas, intereses, política, objetivos, como se pueden mejorar las cosas, problemas cotidianos, comidas bebidas, fiestas, celebraciones, fútbol y otros deportes; aunque algunos siempre acaben hablando de lo mismo.

A veces noticias del presente te hacen recordar vivencias del pasado, como por ejemplo los terremotos de la isla dy hierro, y los que se vivieron aquí hace ya unos once años. Sobre todo por la actuación de las administraciones. Allí desplazaron científicos, ejército y hasta dos ministros, aquí los medios lo obviaron, y prácticamente no vino nadie, repararon las iglesias y edificios públicos pero las casas particulares todavía siguen sin repararse, como en Guilfrei. Lo mismo pasó con el tema de las “vacas locas” y el tratamiento del “chapapote”, el tratamiento mediático las ayudas públicas y la ayuda desde todos los lugares del mundo, hizo que el tratamiento fuese muy desigual, donde una vez más mientras unos se les trata como afectados y no se les cuestiona el producto (no quiero desmerecerlo sobre todo por su esfuerzo en recuperar el entorno), otros parece que se les criminalice cuestionando por cuatro cabezas de ganado malas el producto de miles de cabezas.

Es malo vivir anclado en el pasado, el pasado es historia pero tampoco hay que olvidar las experiencias, y saber sacar conclusiones que permitan mejorar el presente no tropezando con los mismos errores, el presente (que también significa regalo) hay que vivirlo porque es lo que tienes, y el futuro está bien trabajar por mejorarlo y por ello utilizando el símil hay que sembrar para recoger, aunque incierto no hay que olvidarse de él tampoco. Entender el pasado, nos tiene que hacer vivir un mejor presente y no tenemos que descuidar el futuro. Antes las familias vivían en un entorno mas o menos cerrado con una economía agrícola de subsistencia, hoy en día con las comunicaciones, las nuevas tecnologías, es mas abierto, trabajas los recursos de forma profesionalizada, tus hijos pueden ir a la universidad y vivir en casa, hay otras opciones como el eco-turismo, e incluso se han planteado otras opciones (con distinto impacto en el entorno) como un parque eólico o gestionar parte de los montes como un parque natural.

Todo es posible mientras vivan gentes en los Montes de Albela, porque siempre ha de quedar alguien para contarlo, alguien que sirva de referencia a los que se marcharon y estos encuentren un lugar a donde regresar.

Seguidores

Datos personales